
Marzo: inmunidad frente al SARS-CoV-2, al detalle
Después de comprobar que el SARS-CoV-2 no puede infectar las células del sistema inmunitario que se originan en la médula ósea, llamadas células mieloides, IrsiCaixa está estudiando cómo se activan estas células que, en estadios avanzados de la COVID-19, pueden iniciar una respuesta que empeora la sintomatología de algunos pacientes.
Saber más
Febrero: evaluación de nuevos tratamientos y seguimiento del virus
Producir anticuerpos en el laboratorio es una potencial herramienta para proporcionar inmunidad inmediata a pacientes con COVID-19 pero también a aquellas personas que la vacuna no haya tenido el efecto deseado. IrsiCaixa está llevando a cabo un proyecto, liderado por Julià Blanco, para desarrollar estos anticuerpos sintéticos en el laboratorio.
Saber más
Enero: esfuerzos para estudiar a qué nos estamos enfrentando, las nuevas variantes
El virus muta para adquirir ventajas evolutivas que pueden comprometer los avances científicos en el campo de la COVID-19. Es por ello que IrsiCaixa incrementa los esfuerzos de secuenciación, una herramienta que permitirá controlar mejor la epidemia, hacer un seguimiento de las variantes y detectar la aparición de nuevas mutaciones.
Saber más
Diciembre: duración de la inmunidad protectora
Para entender la evolución de la pandemia y valorar la posibilidad de revacunaciones, es esencial estudiar cuánto dura la inmunidad frente al SARS-CoV-2. IrsiCaixa demuestra que los niveles de anticuerpos neutralizantes, es decir, con efecto protector contra el virus, se mantienen a lo largo de los seis meses que ha durado el estudio.
Saber más
Noviembre: trabajamos con virus de pacientes en el laboratorio
IrsiCaixa empieza a trabajar en las instalaciones del Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB) con virus SARS-CoV-2 obtenidos directamente de pacientes, una alternativa que substituye a los virus artificiales ampliamente usados en el laboratorio. Este avance logístico permite realizar estudios mucho más realistas y similares al proceso de infección.
Saber más
Octubre: buscando puntos débiles del SARS-CoV-2
Se inicia un proyecto para determinar qué proteínas celulares son esenciales para permitir o bloquear la replicación del SARS-CoV-2 y evaluar posibles fármacos dirigidos a estas proteínas. En colaboración con la Universitat Pompeu Fabra (UPF) se pretende identificar los factores del huésped esenciales para el ciclo de infección del SARS-CoV-2.
Saber más
Septiembre: protección contra el virus y nuevos tratamientos
Para determinar a qué partes del SARS-CoV-2 van dirigidos los anticuerpos neutralizantes –pequeñas flechas esenciales para bloquear el virus–, IrsiCaixa ha iniciado estudios para poder aislarlos y caracterizarlos. Para ello, se utilizan células de personas que han pasado la COVID-19 y han generado muchos anticuerpos neutralizantes, en concreto linfocitos B.
Saber más
Agosto: nuevo laboratorio y nuevas líneas de investigación
Puesta en marcha del nuevo laboratorio del Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB) del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP). El CMCiB adecua su laboratorio de bioseguridad de nivel 3 con el objetivo de ofrecer las estrictas condiciones de bioseguridad esenciales para trabajar con SARS-CoV-2 de pacientes.
Saber más
Julio: anticuerpos desarrollados en el laboratorio
Se inicia la evaluación de modelos animales que permitan estudiar la efectividad de los anticuerpos neutralizantes biespecíficos. Estas moléculas, diseñadas en IrsiCaixa, pueden bloquear el SARS-CoV-2 ya que contienen regiones capaces de reconocer dos partes muy específicas del virus y unirse a ellas, impidiendo la entrada a la célula huésped.
Saber más
Junio: producción de virus artificiales similares al SARS-CoV-2
En junio IrsiCaixa empieza a producir de forma eficiente pseudovirus de SARS-CoV-2, que permitirán estudiar la capacidad de los anticuerpos neutralizantes para bloquear el virus y la posible efectividad de nuevos fármacos. Estos pseudovirus son virus artificiales que contienen proteínas características del SARS-CoV-2 pero que no pueden infectar las personas.
Saber más
Mayo: primeros diseños de vacuna y anticuerpos
Se inician los ensayos de los primeros diseños de la vacuna contra el SARS-CoV-2 en modelos animales, en concreto, en ratón. En paralelo, IrsiCaixa diseña anticuerpos biespecíficos, es decir, que van dirigidos a dos regiones diferentes del virus. Estos anticuerpos podrán tener una función terapéutica o preventiva de la COVID-19.
Saber más
Marzo-abril: conociendo al virus
Los primeros meses de pandemia la comunidad científica dedica grandes esfuerzos a estudiar este nuevo virus, el SARS-CoV-2. Para dar soluciones a la emergencia sanitaria, IrsiCaixa aísla el virus para trabajar con él y entender cómo funciona. También secuencia el virus para saber su genoma y qué mutaciones pueden aparecer.
Saber más