• Coronavirus
  • Cómo Protegerse
  • Donaciones
  • Investigación
  • FAQ
    • Ayuda
    • Cura
    • Prevención
    • Síntomas
    • Adaptación
    • Propagación
  • Vídeos
  • €
    Seleccionar el método de pago
    Información personal

    Datos fiscales
    Términos y condiciones

    No te preocupes, no utilizaremos tu email para fines comerciales, el email sólo quedará registrado para registrar la donación realizada.

    Si quieres leer nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal completos, haz click aquí.

    Mostrar los términos Ocultar términos

    Total de la donación: 30,00€

  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Skip to main content

Before Header

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Contacta con nosotros
  • €
    Seleccionar el método de pago
    Información personal

    Datos fiscales
    Términos y condiciones

    No te preocupes, no utilizaremos tu email para fines comerciales, el email sólo quedará registrado para registrar la donación realizada.

    Si quieres leer nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal completos, haz click aquí.

    Mostrar los términos Ocultar términos

    Total de la donación: 30,00€

#YoMeCorono

  • Coronavirus
  • Cómo Protegerse
  • Donaciones
  • Investigación
  • FAQ
    • Ayuda
    • Cura
    • Prevención
    • Síntomas
    • Adaptación
    • Propagación
  • Vídeos
  • €
    Seleccionar el método de pago
    Información personal

    Datos fiscales
    Términos y condiciones

    No te preocupes, no utilizaremos tu email para fines comerciales, el email sólo quedará registrado para registrar la donación realizada.

    Si quieres leer nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal completos, haz click aquí.

    Mostrar los términos Ocultar términos

    Total de la donación: 30,00€

Investigamos para acabar con el COVID-19

Actualmente nuestra labor científica se centra en 3 aspectos:

LA INVESTIGACIÓN DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19

En el mundo hay más de 200 vacunas en desarrollo, de las cuales 47 ya están en fases clínicas iniciales y 11 en fase III. De estas 11, recientemente se han publicado datos muy esperanzadores, aunque muy preliminares, que demuestran una elevada eficiencia (94-95%) a la hora de protegernos de la infección, como es el caso de las vacunas de Pzifer y Moderna. De todos modos, todavía hay muchos interrogantes esenciales a resolver. Hay que estudiar si estas vacunas:

  1. Generan defensas a largo plazo contra el SARS-CoV-2.
  2. Son eficaces en las poblaciones más vulnerables.
  3. Pueden disminuir la carga viral de los individuos que se infecten y evitar así que transmitan la infección a sus contactos, aunque ellos estarán protegidos y no desarrollarán la enfermedad.
  4. Protegen ante nuevas variantes del virus, entre otras cuestiones.

La cantidad de trabajo que queda de ahora en adelante es muy grande, y es por eso que hay que tener muchos candidatos a vacuna que permitan alcanzar todos los objetivos mencionados anteriormente y, sobre todo, permitan vacunar a más del 90% de la población. Si no es así, no erradicaremos el coronavirus.

YoMeCorono está contribuyendo al desarrollo de una vacuna, una iniciativa reconocida en la lista de candidatos a vacuna de la OMS, que pueda actuar contra el SARS-CoV-2 pero también en futuras variantes, como la que hay actualmente en Dinamarca. Hasta ahora se han generado varios prototipos que se están evaluando en modelos animales para valorar su eficacia para prevenir la infección.

NUEVOS TRATAMIENTOS

Hasta ahora, son pocos los tratamientos que han demostrado eficacia ante el SARS-CoV-2. Solo el remdesivir, baricitinib y algunos prototipos de anticuerpos monoclonales han resultado eficaces en ensayos clínicos. Por otro lado, se está evaluando la eficacia de otros componentes, como la aplidina. Se siguen estudiando fármacos ya disponibles para otras enfermedades, así como nuevas moléculas, como la MK4482, un antiviral específico de la COVID-19. También se está trabajando en ensayos clínicos muy innovadores, como la administración, en personas muy recientemente infectadas, de plasma convaleciente de pacientes que han superado la COVID-19.

Están en fase de ensayo clínico en modelo murino y de hámster los anticuerpos monoclonales y los anticuerpos biespecíficos generados en el contexto del consorcio CBIG (CReSA, BSC, IrsiCaixa y Grifols).

Por otro lado, se han iniciado estudios con organoides humanos en 3D –de cerebro y de pulmón– para la evaluación de la eficacia de nuevas estrategias contra la COVID-19.

Finalmente, también se inicia un estudio que tiene como objetivo determinar qué proteínas celulares son esenciales para permitir o inhibir la replicación del SARS-CoV-2.

TEST RÁPIDOS PARA PODER FRENAR LA TRANSMISIÓN

Poder detectar la infección en estadios muy iniciales es clave para impedir la transmisión del virus entre la población y controlar la pandemia. Con este convencimiento, se ha iniciado una colaboración con el Instituto de Ciencias Fotónicas (ICFO) para desarrollar un test rápido de detección del SARS-CoV-2 que permita testar el máximo de población en el mínimo de tiempo posible. Hasta ahora, los resultados demuestran que este test es muy sensible y que podría ser igual de fiable y rápido que la conocida prueba PCR.

En colaboración con la empresa Nesapor estamos desarrollando un test rápido de detección de antígenos del SARS-CoV-2 en la saliva que evitaría la necesidad de tomar muestras nasales o bien orofaríngeas con un bastoncillo.

Paralelamente, se están llevando a cabo ensayos clínicos que permiten validar los test rápidos de detección, ya disponibles en el mercado.

DESCARGAR ACTUALIZACIÓN CIENTÍFICA COMPLETA

CRONOGRAMA

A continuación os facilitamos un cronograma detallado de los avances científicos desde que empezamos a trabajar en el mes de marzo. Queremos destacar una vez más que cuando hicimos estos avances no existía nada parecido en nuestro país y que compartimos de inmediato el conocimiento generado para que fuera de utilidad para todos los centros de investigación. Se trata de sumar y de poder ir más deprisa en la lucha contra la COVID-19.

MARZO/ABRIL 2020: CONOCIENDO AL VIRUS

Aislamiento y secuenciación del genoma completo del virus, y de sus posibles mutaciones.

Desarrollo de una técnica ELISA para detectar las Inmunoglobulinas (IgM/IgG) con alta sensibilidad y especificidad (>95%). Publicación de la relación entre resultados de la prueba ELISA y la presencia de anticuerpos neutralizantes.

Evaluación de la actividad neutralizante del suero de pacientes con tests serológicos positivos en cultivos celulares enfrentados al SARS-CoV-2. Observamos que podría ser que no todas las personas que han pasado el COVID-19 generen anticuerpos detectables. Esta observación es más frecuente en los individuos que han sido asintomáticos.

Screening de fármacos anti-coronavirus en diferentes modelos de cultivos celulares enfrentados al SARS-CoV-2.

¡Únete al movimiento #YoMeCorono y ayúdanos a frenar esta pandemia!

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Datos fiscales
Términos y condiciones

No te preocupes, no utilizaremos tu email para fines comerciales, el email sólo quedará registrado para registrar la donación realizada.

Si quieres leer nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal completos, haz click aquí.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€

MAYO: PRIMEROS DISEÑOS DE VACUNA Y ANTICUERPOS

  • Inicio de los ensayos en el modelo murino (ratones) de los primeros diseños de la vacuna anti SARS-CoV-2.
  • Diseño de anticuerpos biespecíficos terapéuticos y preventivos de primera generación contra los coronavirus (contra 2 regiones distintas de la proteína S). Caracterización de su actividad y producción a pequeña y mediana escala.

JUNIO: EMPIEZA LA PRODUCCIÓN PRELIMINAR

  • Producción eficiente de pseudovirus que permitirán acelerar la valoración de anticuerpos neutralizantes y de nuevos fármacos. Los pseudovirus son como el propio SARS-CoV-2 per no resultan infecciosos y permiten trabajar en el laboratorio sin medidas extremas de seguridad.
  • Aislamiento de sueros muy ricos en anticuerpos neutralizantes para poder producir anticuerpos monoclonales que sirvan de tratamiento de la infección.
  • Resultados preliminares de inmunogenicidad, neutralización y niveles de anticuerpos y capacidad neutralizadora del virus en animales vacunados.
  • Establecimiento de cohortes para el estudio de la respuesta inmune a la infección según la edad, sexo y la severidad clínica presentada (desde asintomáticos a pacientes que requirieron ingreso en la UCI). Cohorte: KING, CoronaAvis, CIRCUS.
  • Estudio en colaboración con el servicio de nefrología del Hospital Clínic de Barcelona para evaluar la sensibilidad a la infección de células epiteliales renales.
  • Identificación de nuevos compuestos anti SARS-CoV-2 de alta eficacia.

JULIO: EVALUACIÓN EN ANIMALES DE EXPERIMENTACIÓN

  • Evaluación de diferentes modelos animales de infección en cerdos y hámster dorado de Siria. Inicio de experimentos para probar la actividad de los anticuerpos neutralizantes biespecíficos en el hamster dorado de Siria. Recibimos los primeros ratones humanizados para ensayos de eficacia de diferentes terapias y vacunas.
  • Los resultados preliminares permiten ser optimistas sobre la capacidad del primer prototipo de vacuna de proteger frente al virus. Hemos demostrado que la vacuna basada en la proteína S y no en cambio la basada en sus subunidades (S1 y S2) por separado, genera una importante respuesta inmune con producción de anticuerpos neutralizantes.
  • Se ha iniciado el aislamiento de anticuerpos neutralizantes de pacientes con alto titulo de los mismos para poder proceder a la producción de anticuerpos monoclonales.

AGOSTO: NUEVO LABORATORIO Y NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN

  • Puesta en marcha del nuevo laboratorio para trabajar con coronavirus en el Hospital Germans Trias i Pujol, en el Centro de Medicina Comparativa y Bioimagen (CMCiB) del Instituto de Investigación Germans Trias i Pujol (IGTP). Este nuevo centro permitirá triplicar la investigación básica sobre el coronavirus y por lo tanto acelerar la producción de la vacuna y la búsqueda de fármacos eficaces contra el virus. Además, podremos desarrollar de forma más ágil y eficaz nuevos fármacos anti-coronavirus y podremos testarlos en modelos celulares que mimetizan el pulmón humano, que es donde tiene lugar la infección en los pacientes con COVID-19.
  • También es imprescindible desarrollar un modelo celular que permita evaluar fármacos que modulan la inflamación causada por la infección del coronavirus. Estos fármacos centran su acción en frenar el daño que una respuesta inmune exagerada frente al coronavirus causa a las personas infectadas que están más graves. Dichos fármacos inmunomoduladores pueden evaluarse en células mieloides inmunitarias expuestas al nuevo coronavirus, midiendo su respuesta secretando citoquinas como la IL-6, que sabemos que pueden complicar la progresión de la infección. Este análisis identificará qué tratamientos pueden frenar mejor la hiperactivación de la respuesta inmune frente al coronavirus.
  • Ambos tipos de fármacos, tanto los anti-coronavirus como los inmunomoduladores, serán testados en modelos animales para demostrar su eficacia y seguridad, y nos ayudarán a encontrar posibles tratamientos efectivos que puedan evitar la progresión de la COVID-19.
  • Selección de nuevos candidatos de vacuna y desarrollo de pruebas de inmunogenicidad en el modelo murino.

SEPTIEMBRE

  • En relación a la vacuna, durante este mes hemos avanzado en la producción y purificación de nuevos inmunógenos basados en modificaciones de la proteína S. Con estas modificaciones intentamos mejorar la capacidad de estas proteínas para generar anticuerpos neutralizantes protectores. Una vez purificados, hemos comenzado a probarlos en modelos animales. Los primeros resultados son muy prometedores. Esperamos cerrar estos experimentos a finales de Octubre/inicios de Noviembre, cuando sabremos si realmente hemos mejorado la capacidad de producir anticuerpos neutralizantes con estos nuevos inmunógenos. 
  • También estamos trabajando intensamente en el aislamiento y caracterización de anticuerpos neutralizantes. Los estamos aislando a partir de linfocitos B de una persona que se ha recuperado de la COVID-19 y ha generado altos títulos de anticuerpos neutralizantes. Estos anticuerpos nos darán importante información acerca de los epítopos neutralizantes (las regiones en el virus contra las que van dirigidos los anticuerpos que bloquean eficazmente el virus) y por tanto de los mecanismos de protección frente a la infección. Esperamos poder usar toda esta información para mejorar las vacunas contra la COVID-19.
  • Se ha concluido el análisis de la actividad antiviral frente a SARS-CoV-2 en sistemas de cultivo celular en el laboratorio de 72 compuestos aprobados para uso en pacientes y 28 posibles combinaciones de fármacos. Nuestra estrategia se ha centrado en el estudio de compuestos aprobados para el uso clínico, puesto que son los candidatos ideales para evaluar en ensayos clínicos con pacientes, algo que ya se está haciendo en la unidad de enfermedades infecciosas del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol con aquellos compuestos que hemos priorizado. Mientras que algunos fármacos cómo el Aplidin son muy potentes in vitro, otros antivirales usados en el campo del VIH tales como Truvada y Kaletra no tienen un efecto significativo sobre el nuevo coronavirus.
  • Se ha terminado el análisis de una serie de casos de pacientes hospitalizados por COVID-19 que fueron tratados con altas dosis de inmunoglobulinas intravenosas para evitar que desarrollaran un síndrome respiratorio grave. Los primeros cinco pacientes tratados con esta terapia redujeron sus marcadores de inflamación, mejoraron sus niveles de linfocitos y recuperaron los niveles de oxígeno. No requierieron ingreso en UCI y fueron dados de alta precozmente.
  • Se ha puesto a punto el modelo de infección de SARS-CoV-2 con ratón transgénico y hámster y hemos creado un modelo para poder testar la inmunogenicidad en del cerdo.

Se ha demostrado que un gato de compañía de un paciente afectado por el covid-19 se había infectado a través de su dueño. Los gatos pueden infectarse por el SARS-CoV-2 pero no se ha descrito hasta ahora que estos animales puedan transmitir la enfermedad a las personas .

¡Únete al movimiento #YoMeCorono y ayúdanos a frenar esta pandemia!

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Datos fiscales
Términos y condiciones

No te preocupes, no utilizaremos tu email para fines comerciales, el email sólo quedará registrado para registrar la donación realizada.

Si quieres leer nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal completos, haz click aquí.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€

EL CAMINO DE LA INMUNIDAD CELULAR

Desde el inicio de la epidemia del COVID-19 los grupos de referencia de IrsiCaixa en inmunología de células T han creído esencial analizar el papel de los linfocitos CD4+ y CD8+ en la respuesta frente a SARS-CoV2.

El papel de la respuesta T en el control de la enfermedad por SARS-CoV-2 se ha ido confirmando en estos últimos meses a través de diferentes artículos científicos que ponen de relieve la importancia crucial la inmunidad celular. En IrsiCaixa, dos grupos expertos en inmunología celular han trabajado desde el mes de mayo en el desarrollo de modelos experimentales y test de laboratorio que permitan identificar y cuantificar la respuesta celular frente al SARS-CoV-2.

El objetivo final de estos estudios es diseñar nuevos prototipos de vacunas celulares que protejan eficazmente y que generen memoria inmunológica a largo plazo frente al virus complementando a las vacunas que favorecen también la producción de anticuerpos neutralizantes. Los análisis iniciales nos han permitido detectar las primeras respuestas T frente a la proteína S del CoV-2 en individuos infectados.

Estos son los avances hasta el momento:

Mayo/Junio:

  • Generación de un genoma consenso a partir de 1.700 variantes de CoV-2 en el mundo.
  • Diseño de 3.000 fragmentos de proteínas correspondientes a todo el genoma consenso de CoV2 que permitan la evaluación en detalle de la respuesta inmune T.
  • Puesta a punto de protocolos experimentales para medir la repuesta T por técnicas de citometría de flujo y Elispot.

Julio:

  • Elaboración de un artículo científico en que se describen la librería de péptidos CoV-2 para evaluación de la respuesta celular frente a todo el genoma y que estará disponible como referencia para toda la comunidad científica.
  • Puesta a punto experimental de la cuantificación de la respuesta celular en pacientes con COVID-19.

Agosto:

  • Se ha finalizado la síntesis de péptidos y se empiezan a generar las primeras combinaciones de los 3000 fragmentos de proteínas del SARS-CoV-2 para analizar el distinto papel que tienen en la inducción de inmunidad celular potente.
  • Primeros resultados experimentales de la respuesta celular frente a las proteínas S y de la nucleocapside de CoV-2.
  • Publicación científica y con datos abiertos sobre la generación de una secuencia consenso y librería de péptidos para estudios inmunes y desarrollo de vacunas.

Septiembre:

  • Elaboración de la estrategia de identificación de respuestas T con elevada resolución. Esta matriz de grupos de péptidos (>200) permitirá identificar con alta precisión la respuesta inmune frente al CoV-2 y que regiones identifica.
  • Inicio del estudio de la respuesta inmune celular en individuos que no generan anticuerpos frente a CoV-2 con infección leve o asintomática.
  • Inicio de la valoración de la inmunidad celular de grupo generada frente a proteínas de la spike y la nucleocapside por técnicas rápidas de Elispot. 

Estamos trabajando a contrarreloj para poder obtener resultados lo antes posible, pero necesitamos tu ayuda más que nunca. Dona ahora y contribuye a la lucha contra el coronavirus.

¡Únete al movimiento #YoMeCorono y ayúdanos a frenar esta pandemia!

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Datos fiscales
Términos y condiciones

No te preocupes, no utilizaremos tu email para fines comerciales, el email sólo quedará registrado para registrar la donación realizada.

Si quieres leer nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal completos, haz click aquí.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€

Estudios científicos publicados o en proceso de publicación

A Cluster-Randomized Trial of Hydroxychloroquine as Prevention of Covid-19 Transmission and Disease. Clinical Infectious Diseases.

Oriol Mitjà PhD Maria Ubals BM, Marc Corbacho-Monné, Andrea Alemany, Clara Suñer, Cristian Tebe PhD, Aurelio Tobias PhD, Judith Peñafiel MSc, Ester Ballana PhD, Carla A. Pérez BM, Pol Admella, Nuria Riera-Martí, Pep Laporte, Jordi Mitja, Mireia Clua MBA, Laia Bertran MA, Maria Sarquella MA, Sergi Gavilán BA [Jordi Ara PhD, Josep M Argimon PhD, Gabriel Cuatrecasas BM, Paz Cañadas PhD, Aleix Elizalde-Torrent PhD, Robert Fabregat PhD, Magí Farré PhD, Anna Forcada BM, Gemma Flores-Mateo PhD, Cristina López BSc, Esteve Muntada MSc, Núria Nadal MB, Silvia Narejos BM, Aroa N Gil-Ortega BN, Nuria Prat BM, Jordi Puig BN, Carles Quiñones MPharm, Ferran Ramírez-Viaplana MSc, Juliana ReyesUrueña PhD, Eva Riveira-Muñoz PhD,  Lidia Ruiz PhD, Sergi Sanz PhD, Alexis Sentis MB, Alba Sierra BN, César Velasco PhD, Rosa Maria Vivanco-Hidalgo PhD, Juani Zamora BSc, on behalf of the BCN PEP-COV RESEARCH GROUP], Jordi Casabona MPH, Martí Vall-Mayans PhD, Camila G-Beiras PhD, ‡ Bonaventura Clotet PhD ‡

Hydroxychloroquine for Early Treatment of Adults with Mild Covid-19: A Randomized-Controlled Trial. The New England Journal of Medicine.

Oriol Mitjà, PhD, Marc Corbacho-Monné, BM, Maria Ubals, BM, Cristian Tebe, PhD, Judith Peñafiel, PhD, Aurelio Tobias, PhD, Ester Ballana, PhD, Andrea Alemany, BM, Núria Riera-Martí, BM, Carla A Pérez, BM, Clara Suñer, PhD, Pep Laporte, BM, Pol Admella, BM, Jordi Mitjà, MBA, Mireia Clua, MBA, Laia Bertran, MA, Maria Sarquella, MA, Sergi Gavilán, BA, Jordi Ara, PhD, Josep M Argimon, PhD, Jordi Casabona, MPH, Gabriel Cuatrecasas, BM, Paz Cañadas, PhD, Aleix Elizalde-Torrent, PhD, Robert Fabregat, PhD, Magí Farré, PhD, Anna Forcada, BM, Gemma Flores-Mateo, PhD, Esteve Muntada, MSc, Núria Nadal, MB, Silvia Narejos, BM, Aroa N Gil-Ortega, BN, Nuria Prat, BM, Jordi Puig, BN, Carles Quiñones, MPharm, Juliana Reyes-Ureña, PhD, Ferran Ramírez-Viaplana, MSc, Lidia Ruiz, PhD, Eva Riveira-Muñoz, PhD, Alba Sierra, BN, César Velasco, PhD, Rosa Maria Vivanco-Hidalgo, PhD, Alexis Sentís, MPH, Camila G-Beiras, PhD, Bonaventura Clotet, PhD, Martí Vall-Mayans, MD, BCN PEP-CoV-2 RESEARCH GROUP

Transmission of COVID-19 in 282 clusters in Catalonia, Spain: a cohort study. Submitted

Michael Marks, Pere Millat, Dan Ouchi , Chrissy h Roberts, Andrea Alemany, Marc Corbacho, Maria Ubals, Cazorla Martí Vall Mayans, Camila Gonzalez, Nuria Prat Gil, Bonaventura Clotet,  Jordi Ara, Oriol Mitja

Risk factors for mortality of residents in nursing homes with Covid-19: a retrospective cohort study. Submitted.

Clara Suñer PhD* 1 & Dan Ouchi MsC* 1 , Miquel Àngel Mas MD2,3 , Rosa Lopez Alarcon4 , Mireia Massot Mesquida7 3 , Eugènia Negredo PhD1,5,6 , Núria Prat, MD7 , Josep Maria Bonet-Simó MD7 , Marta Expósito Izquierdo MD7 4 , Irene Garcia Sánchez MD7 , Sara Rodoreda Noguerola MD7 , Ramon Miralles MD2,3 , Montserrat Teixidó Colet PhD7 5 , Joaquim Verdaguer Puigvendrelló MD7 , Norma Henríquez, PhD7 , Michael Marks PhD8,9 6 , Jordi Ara PhD7 & Oriol Mitjà PhD

SARS-CoV-2 Consensus-Sequence and Matching Overlapping Peptides Design for COVID19 Immune Studies and Vaccine Development.

Olvera A, Noguera-Julian M, Kilpelainen A, Romero-Martín L, Prado JG*, Brander C*.

Vaccines (Basel). 2020 Aug 6;8(3):E444. doi: 10.3390/vaccines8030444.PMID: 32781672

Autoantibodies against type I IFNs in patients with life-threatening COVID-19. Science 370, eabd4585 (2020) 23 October 2020

Bastard et al. (Martínez-Picado, J)

Detection of SARS-CoV-2 in a cat owned by a COVID-19−affected patient in Spain Proc. Natl. Acad. Sci. 117 (2020) 24790–24793. https://doi.org/10.1073/pnas.2010817117.

J. Segalés, M. Puig, J. Rodon, C. Avila-Nieto, J. Carrillo, G. Cantero, M.T. Terrón, S. Cruz, M. Parera, M. Noguera-Julián, N. Izquierdo-Useros, V. Guallar, E. Vidal, A. Valencia, I. Blanco, J. Blanco, B. Clotet, J. Vergara-Alert,

Proc. Natl. Acad. Sci. 117 (2020) 24790–24793.

Piglets inoculated by different routes are not susceptible to SARS-CoV-2, but those inoculated parenterally were immunized against the virus. Transbound. Emerg. Dis. (2020). https://doi.org/10.1111/tbed.13861.

J. Vergara-Alert, J. Rodon, J. Carrillo, N. Te, N. Izquierdo-Useros, M.L. Rodríguez de, la Concepción, C. Ávila-Nieto, V. Guallar, A. Valencia, G. Cantero, J. Blanco, B. Clotet, A. Bensaid, J. Segalés

Outcome of hospitalized patients with COVID-19 pneumonia treated with high-dose immunoglobulin therapy in a prospective case series.  Sociedad Europea de Microbiología y Enfermedades infecciosas Clinical Microbiology and Infection.

Reynaga and Carrillo et al.

Humoral responses and neutralizing antibodies against SARS-CoV-2. Implications in pathogenesis and protective immunity. Submitted

Jorge Carrillo1,*, Nuria Izquierdo-Useros1, Carlos Ávila-Nieto1, Edwards Pradenas1, Bonaventura Clotet1,2,3, Julià Blanco1,3,*

Pre-clinical search of SARS-CoV-2 inhibitors and their combinations within approved drugs to tackle COVID-19 pandemia. Submitted

Jordi Rodon1, Jordana Muñoz2,*, Daniel Perez-Zsolt2,*, Marc Noguera-Julian2, Roger Paredes, Lourdes Mateu, Carles Quiñones, Itziar Erkizia2, Alfonso Valencia3,4, Víctor Guallar3,4, Jorge Carrillo2, Julià Blanco2,5,6, Joaquim Segalés7,8, Bonaventura Clotet2,5,6, Júlia Vergara-Alert1,+, Nuria Izquierdo-Useros2,5,+

Critical Presentation of a SARS-CoV-2 Reinfection. Submitted

Marta Massanella, PhD1; Anabel Martin-Urda, MD, PhD2; Lourdes Mateu, MD, PhD3; Antoni Marín, MD, PhD4; Irene Aldás, MD 4, PhD; Eva Riveira, PhD1; Athina Kielpialen, PhD1; Esther Jimenez1; Maria Luisa Rodriguez de la Concepción, PhD1; Carlos Avila-Nieto1; Benjamin Trinité, PhD1; Edwards Pradenas Saavedra1; Jordi Rodon5; Silvia Marfil1; Mariona Parera1; Jorge Carrillo, PhD1; Julià Blanco, PhD1; Julia Garcia-Prado, PhD1; Ester Ballana, PhD1; Júlia Vergara-Alert, PhD5; Joaquim Segalés5, PhD; Marc Noguera-Julian, PhD1; Àngels Massabeu2, Bonaventura Clotet, MD, PhD1,3, Roca Toda2, MD, PhD2; Roger Paredes MD, PhD1,3

SARS-CoV-2 infection elicits a rapid neutralizing antibody response that correlates with disease severity. Submitted (2nd revision)

Benjamin Trinité1, Ferran Tarrés-Freixas1, Jordi Rodon2, Edwards Pradenas1, Víctor Urrea1, Silvia Marfil1, María Luisa Rodríguez de la Concepción1, Carlos Ávila-Nieto1, Carmen Aguilar-Gurrieri1, Ana Barajas1, Raquel Ortiz1, Roger Paredes1,3, Lourdes Mateu3, Alfonso Valencia4, Víctor Guallar4,5, Lidia Ruiz1, Eulàlia Grau1, Marta Massanella1, Jordi Puig3, Anna Chamorro3, Nuria Izquierdo-Useros1, Joaquim Segalés2,6, Bonaventura Clotet1,3,7, Jorge Carrillo1, Júlia Vergara-Alert2, Julià Blanco1,7,*

Early S2-targeting and rapid development of neutralizing antibodies after SARS-CoV-2 infection.  Submitted (2nd revision).

Maria Luisa Rodriguez de la Concepción1, Carlos Ávila-Nieto1, Julia Vergara-Alert2, Jordi Rodon2, Victor Urrea1, Carmen Aguilar-Gurrieri1, Raquel Ortiz1, Ana Barajas1, Ferran Tarrés-Freixas1, Benjamin Trinité1, Lidia Ruiz1, Eulalia Grau1,10, Jordi Puig3, Anna Chamorro3, Nuria Izquierdo-Useros1,8, Marc Noguera1,10, Lourdes Mateu4, Roger Paredes1,3,4,10, Joaquim Segalés5,6, Pep Amengual-Rigo7, Rosalba Lepore7, Alfonso Valencia7,11, Victor Guallar7,11, Bonaventura Clotet1,3,4,9,10, Julià Blanco*1,8,10 and Jorge Carrillo*1.

Hydroxychloroquine PrEP for COVID-19 in HCWs. Journal of Antimicrobial Chemotherapy. Submitted.

Revollo, Boris. tebe, Cristian; Peñafiel, Judith; Blanco, Ignacio; Pérez Alvarez, Nuria; Lopez, Ruth; Rodriguez, Laura; Ferrer, Josep; Ricart, Pilar; Moret, Enrique; Tural, Cristina; Carreres, Anna; Matllo, Joan; Videla, Sebastià; Clotet, Bonaventura; Llibre, Josep;

Design of peptide libraries of the whole SARS-CoV-2 proteome for immune studies and vaccine development. SARS-CoV-2 Consensus-Sequence and Matching Overlapping Peptides Design for COVID19 Immune Studies and Vaccine Development. Free article.

Alex Olvera, Marc Noguera-Julian, Athina Kilpelainen, Luis Romero-Martín, Julia G  Prado, Christian Brander.

Study on SARS-CoV-2 non seroconvertors and low -neutralizers looking for protective cellular immunity in the absence of antibodies. Submitted

Athina Kilpelainen, Esther Jimenez, Oscar Blanch-Lombarte , Luis Romero-Martín, Alex Olvera , Christian Brander and Julia G Prado

Study of High-resolution of CoV-2- specific T cell immunity to drive broad coronavirus vaccine development. Submitted. Athina Kilpelainen, Esther Jimenez, Oscar Blanch-Lombarte , Luis Romero-Martín, Alex Olvera , Christian Brander and Julia G Prado

Humoral immune responses and neutralizing antibodies against SARS-CoV-2; implications in pathogenesis and protective immunity. Corresponding Author: Mr. Julià Blanco
Authors: Jorge Carrillo; Nuria Izquierdo-Useros; Carlos Ávila-Nieto; Edwards Pradenas; Bonaventura Clotet

¡Únete al movimiento #YoMeCorono y ayúdanos a frenar esta pandemia!

€
Seleccionar el método de pago
Información personal

Datos fiscales
Términos y condiciones

No te preocupes, no utilizaremos tu email para fines comerciales, el email sólo quedará registrado para registrar la donación realizada.

Si quieres leer nuestra Política de Privacidad y Aviso Legal completos, haz click aquí.

Mostrar los términos Ocultar términos

Total de la donación: 30,00€

Copyright © 2021 #YoMeCorono · Todos los derechos reservados · Política de Privacidad

Diseño Web Barcelona | Con Tecnología