• Inicio
  • Actualidad
  • Acciones
  • Investigación
  • ¿Por qué donar?
  • Sobre el coronavirus
  • Pulsera Solidaria
  • DONAR COVID-19
  • Menu
  • Skip to right header navigation
  • Saltar al contenido principal

Before Header

  • DONAR COVID-19
Pulsera Solidaria

#YoMeCorono

  • Actualidad
  • Acciones
  • Investigación
  • Por qué donar
  • Sobre el coronavirus
  • DONAR COVID-19

Sobre el coronavirus

Te ayudamos a resolver algunas de las dudas más frecuentes sobre el coronavirus. Si no encuentras las respuestas que buscas, te recomendamos que acudas a fuentes oficiales de información: 

Ministerio de Sanidad – Gobierno de España

Generalitat de Catalunya

Organización Mundial de la Salud

Agencia Europea del Medicamento

Agencia Española del Medicamento

Reset
  • Todas las categorías
  • Vacuna
  • Tratamiento
  • Prevención
  • Síntomas
¿Qué es la COVID persistente?

La COVID persistente consiste en la persistencia de síntomas relacionados con el coronavirus más allá de los tres meses tras el diagnóstico. Diversos órganos pueden verse afectados y estos pacientes pueden sufrir afectaciones en el sistema respiratorio, alteraciones neurológicas y/o cognitivas, complicaciones digestivas, alteración del gusto y el olfato, pérdida de peso, sensación de falta de aire, dolores musculares y articulares, astenia, etc. Estas afectaciones les impiden llevar a cabo una vida normal y requieren atención médica.

Enlace de copia FAQ ¡Copiado!
¿Puede una persona que haya estado aislada por la COVID-19 transmitirla a los demás?

Según el protocolo, si no se trata de casos muy graves o de personas inmunodeprimidas, el paciente se puede desaislar a los 10 días del inicio de los síntomas aunque algunos de ellos todavía persistan. No se realizan pruebas PCR de control tras el aislamiento porque se ha visto que pueden salir positivas aunque ya no sean infectivas. 

Sin embargo, aún no se sabe con certeza si las personas pueden transmitir el virus una vez curadas ni se conoce bien el riesgo de reinfección. Algunos estudios indican que las personas infectadas pueden seguir excretando el virus durante más de un mes, pero aún existen dudas al respecto.

Enlace de copia FAQ ¡Copiado!
¿A qué teléfono llamo para recibir atención por COVID-19?

En cada país existe un número de atención para urgencias y asistencia sanitarias. En España, las competencias de salud están transferidas a los gobiernos autonómicos. La mayoría de las administraciones han aumentado sus equipos de atención telefónica y han contratado a nuevos operadores telefónicos con el fin de evitar la saturación de llamadas al habitual número de emergencias, el 112.

Muchas comunidades autónomas han habilitado además números específicos para atender las peticiones de información sobre el nuevo coronavirus. Sanidad recuerda que las personas que sospechen tener coronavirus por presentar síntomas o haber estado en contacto directo con una persona contagiada no deben acudir a urgencias ni a su centro de salud, sino aislarse en su casa y usar estos números de teléfono para informarse.

Estos son los números de ayuda sobre la COVID-19, comunidad a comunidad:

Enlace de copia FAQ ¡Copiado!
¿Qué debo hacer si creo que podría tener la COVID-19?
Si tienes fiebre, tos y dificultad para respirar, solicita atención médica. Si tienes algún otro síntoma leve compatible con la COVID-19 deberías quedarte en casa por precaución y estar atento a tu evolución.
Por otra parte, si has estado en contacto con una persona que ha sido diagnosticada, aunque no presentes síntomas, podrías estar infectado. Solicita atención médica para saber si tienes que hacerte la prueba.
Enlace de copia FAQ ¡Copiado!
¿Puedo volver a infectarme si ya he pasado la COVID-19?

Se sabe que se pueden producir reinfecciones, pero son muy poco frecuentes. En todo el mundo, se han registrado 31 casos confirmados de reinfección por SARS-CoV-2, aunque eso podría ser una subestimación de los retrasos en los informes y la presión de los recursos en la pandemia en curso. La mayoría de estas reinfecciones por SARS-CoV-2 han sido más leves que los primeros encuentros con el virus, aunque algunas han sido más severas, y dos personas han muerto como resultado. 

Por otra parte, resulta difícil determinar si lo que esas personas están experimentando es una reinfección o una reactivación del COVID-19 preexistente dentro del cuerpo.

La duración de la inmunidad generada ante la infección por SARS-CoV-2 continúa siendo una de las grandes incógnitas de la pandemia. Según un reciente estudio bautizado como SIREN, desarrollado por investigadores del Public Health England, la mayoría de las personas infectadas por el nuevo coronavirus se recuperan completamente y son inmunes durante varios meses. El estudio concluye que los anticuerpos brindan una protección del 83% contra las reinfecciones por COVID-19 durante un período de cinco meses. Desde #YoMeCorono se está haciendo un seguimiento de la respuesta inmunitaria de pacientes que pasaron la COVID-19 en la primera ola. Hasta el momento, los participantes han mantenido los anticuerpos contra el SARS-CoV-2 durante seis meses.

De todas formas, por ahora, el mensaje es claro: aunque una persona haya pasado la COVID-19, no puede olvidarse de seguir todas las medidas de prevención, porque podría adquirir nuevamente el virus y transmitirlo.

Enlace de copia FAQ ¡Copiado!
¿Cómo se transmite el SARS-CoV-2?

Se transmite principalmente por el contacto directo con las secreciones y por las gotas respiratorias, pequeñas gotas que salen expelidas por la nariz o la boca de una persona infectada al toser, estornudar o hablar. Por eso es tan importante el uso de la mascarilla, cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo o con la parte interior del brazo, lavarse las manos con regularidad y mantener la distancia de seguridad de dos metros. La transmisión por el aire a distancias de más de dos metros parece poco probable. 

Enlace de copia FAQ ¡Copiado!
¿Cuál es el periodo de incubación de la COVID-19?

El periodo de incubación - el tiempo que transcurre entre la exposición al virus SARS-CoV-2 y el momento en que comienzan los síntomas - suele ser de alrededor de cinco o seis días, pero puede variar entre 2 y 14 días.

Enlace de copia FAQ ¡Copiado!
¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

La COVID-19 presenta una sintomatología clínica similar a la de la gripe. Los síntomas más habituales son la fiebre, la tos seca, la sensación de falta de aire, el malestar general y la pérdida del olfato y el gusto.

El 80% de los casos son leves, pero se calcula que 1 de cada 5 personas acaba presentando un cuadro grave. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas previas como hipertensión arterial, problemas cardíacos o pulmonares, diabetes o cáncer, tienen más probabilidades de presentar complicaciones. 

Enlace de copia FAQ ¡Copiado!

 

Site Footer

yomecorono yomecorono yomecorono

Copyright © 2025 #YoMeCorono · Todos los derechos reservados · Política de Privacidad

Diseño Web Barcelona | Con Tecnología

Gestionar el consentimiento

Para brindar la mejor experiencia, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Su consentimiento para estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. No dar su consentimiento o retirarlo podría afectar negativamente a ciertas funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para la finalidad legítima de posibilitar el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario de su proveedor de servicios de internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada únicamente para este fin no suele utilizarse para identificarle.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para realizar el seguimiento del usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}